La Regla de los monjes escrita por San Benito Abad al final de su vida (c. 540 dC), ha sido norma y guía espiritual de innumerables comunidades monásticas durante más de 1500 años. La gran vitalidad que encierra proviene de su doble enraizamiento en las Sagradas Escrituras y en la Tradición viva de la Iglesia, especialmente en la gran corriente de sabiduría monástica de la que es heredera y continuadora. Para San Benito cada monasterio es una «escuela del servicio del Señor», que tiene como modelo a la Iglesia, y como objetivo llevar a sus miembros hacia la plenitud de la vida recibida en el bautismo.
En el monasterio, tanto el monje como los cristianos y el mundo, encuentran un signo de la presencia de Cristo y de su obra redentora. La existencia del monje benedictino y de su comunidad no se explican sin una referencia y una relación personal con Cristo. La Regla de los monjes, escrita en latín y traducida a todas las lenguas a lo largo de los siglos, consta de un Prólogo y 73 breves Capítulos. Los estudiosos concuerdan en señalar que fue escrita en forma gradual, recibiendo sucesivos retoques, lo cual explica que no posea una estructura rigurosa. Sin embargo es posible discernir una estructura de base que es bueno tener presente para comprender mejor el sentido del texto.
[su_spoiler title=»REGLA DE LOS MONJES – Completa en Español (PDF)» style=»simple» anchor=»REGLA DE LOS MONJES»][su_document url=»http://abadiadesanbenito.org/wp-content/uploads/2014/05/Regla-de-los-Monjes-Español.pdf»][/su_spoiler]
[su_spoiler title=»REGLA DE LOS MONJES – Completa en Español (E-BOOK)» style=»simple» anchor=»REGLA DE LOS MONJES EBook»][su_document url=»http://abadiadesanbenito.org/wp-content/uploads/2014/05/La-Regla-de-los-Monjes-San-Benito.rar»]La Regla de los Monjes – San Benito[/su_document][/su_spoiler]